• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Alliance icon

Un programa de la National Alliance for Care at Home

Visite Alliance
CaringInfo logo

CaringInfo

Recursos para ayudar a las personas a que tomen decisiones sobre los cuidados y servicios al final de la vida antes de una crisis

MenúMenú
  • Página de inicio
  • Cómo prepararse, planificar y estar presente
        • Necesito ayuda ahora
        • ¿Se siente agobiado? Tenemos recursos que puede ayudarle a resolver las cosas.

        • Resumen de la planificación
        • Temas
          • Instrucciones anticipadas
          • Cómo brindar cuidados
          • Cómo hablar sobre enfermedades graves y cuidados
          • Asuntos financieros
          • Cómo encontrar opciones de cuidados fuera del hogar
          • Cómo afrontar el duelo y la pérdida
          • Sus derechos
  • Tipos de cuidados
    • Resumen de los tipos de atención
    • Cuidados curativos o terapéuticos
    • Los cuidados paliativos
    • Cuidados de hospicio
    • Cuidados de alivio
    • Cuidados para el duelo
    • La diferencia entre los cuidados paliativos y los cuidados de hospicio
  • Ideas
  • Recursos
  • Español
    • English

Ideas, un Blog de CaringInfo \ 10 mitos sobre los cuidados de hospicio

10 mitos sobre los cuidados de hospicio

The NHPCO lotus
El equipo de CaringInfo

Disponible en: English

Íconos de: dos flechas que apuntan a izquierda y derecha, una persona en cama con un signo de latido encima, una casa con un signo médico, un papel con un signo médico, una persona con uniforme médico, una vía intravenosa y pastillas, un hospital, un papel con una firma, un estetoscopio y un billete de un dólar. Rodean un signo de interrogación grande.

Actualmente, en Estados Unidos solo la mitad de las personas elegibles para el cuidado de hospicio en realidad lo reciben. Mientras que el porcentaje de personas elegibles que reciben atención sigue aumentando, muchos mitos persisten en la comprensión común de los cuidados de hospicio y su estructura de beneficios. Empoderarnos a nosotros mismos y a quienes nos rodean con datos sobre los cuidados de hospicio ayuda a garantizar que todos los estadounidenses puedan tomar decisiones informadas sobre la atención que desean recibir.

Mitos sobre el costo de los cuidados de hospicio

Mito: Los cuidados de hospicio son caros.
Verdad: Los cuidados de hospicio están 100% cubiertos por Medicare, Medicaid y la mayoría de las aseguradoras privadas si usted es elegible para recibirlos. (Manual de la Política de Beneficios de Medicare, Capítulo 10, “Requisitos: General».)

Mitos sobre la elección de cuidados de hospicio

Mito: Elegir cuidados de hospicio significa estar listo para morir.
Verdad: Usted y su familia no tienen que conformarse con la muerte o renunciar a la esperanza; simplemente deben estar listos para recibir cuidados paliativos en lugar de curativos. (Condición de participación 418,52 (a)(2); Manual de la Política de Beneficios de Medicare 40.2.2)

Mito: Una vez que elijo los cuidados de hospicio, no puedo cambiar de opinión.
Verdad: Usted puede revocar su elección del beneficio de cuidado de hospicio en cualquier momento y regresar a su acuerdo de cuidado anterior y cobertura de Medicare, Medicaid o seguro privado. (Manual de la Política de Beneficios de Medicare, Capítulo 9, “Cobertura de servicios de hospicio bajo seguro hospitalario; Revocación de cuidados de hospicio 20.2.2”.)

Mitos sobre dónde se llevan a cabo los cuidados de hospicio

Mito: El hospicio es un lugar al que debo ir.
Verdad: El cuidado de hospicio se proporciona dondequiera que usted llame hogar: una residencia privada, una casa de retiro, un centro de vida asistida o un hogar de ancianos.

Mitos sobre cuidadores y hospicio

Mito: Para recibir cuidados de hospicio, necesito un cuidador de tiempo completo.
Verdad: El cuidado de hospicio no requiere que usted tenga un cuidador de tiempo completo. La mayoría de los hospicios trabajarán con usted para coordinar los recursos locales, estatales y federales que ayudarán a apoyar su atención.

Mitos sobre la elegibilidad a los cuidados de hospicio

Mito: Mi médico tiene que referirme al hospicio.
Verdad: Cualquier persona puede llamar a un hospicio para iniciar conversaciones sobre la atención. El hospicio evaluará su elegibilidad a través de una visita de su elección de un médico tratante y el médico del hospicio.

Mito: Necesito firmar una Orden de no resucitar (Do Not Resuscitate Order, DNR) antes de elegir el cuidado de hospicio.
Verdad: La ley evita que los hospicios le nieguen atención médica con base en sus instrucciones anticipadas. (Condición de participación 418.52 (a) (2))

Mitos sobre los médicos y tratamientos durante el cuidado de hospicio

Mito: Si comienzo el cuidado de hospicio, tengo que dejar de ver a mis médicos actuales, como mi proveedor de atención primaria.
Verdad: Cuando elige cuidados de hospicio, usted decide qué médico quiere que esté a cargo de su atención. (Manual de la Política de Beneficios de Medicare, Capítulo 9, “Cobertura de servicios de hospicio bajo seguro hospitalario;40.1.3.1. Servicios del médico tratante».)

Mito: Cuando elijo el cuidado de hospicio, debo suspender todos los demás tratamientos.
Verdad: El cuidado de hospicio no requiere que usted suspenda su tratamiento actual, que le brinda alivio. El cuidado de hospicio simplemente requiere que sus tratamientos sean de naturaleza paliativa.

Mito: No puedo recibir atención hospitalaria una vez que comienzo los cuidados de hospicio.
Verdad: Usted aún puede elegir si y cuándo desea ir al hospital mientras recibe cuidado de hospicio. (Manual de la Política de Beneficios de Medicare, Capítulo 9, “Cobertura de servicios de hospicio bajo seguro hospitalario; 40.1.5. Cuidado hospitalario de corto plazo.)

Las personas y sus seres queridos que viven con enfermedades graves ya enfrentan muchos desafíos físicos, emocionales y logísticos. Aprender los hechos sobre el cuidado de hospicio debe ser simple y empoderador. visite la página de información general de CaringInfo

  • Volver al principio
  • Imprimir esta página

Publicado en 12 de diciembre de 2024

Categorías

  • Entender la atención

Temas de planificación

  • Cómo brindar cuidados
  • Cómo encontrar opciones de cuidados fuera del hogar

Tipos de atención

  • Cuidados de hospicio

Más información de CaringInfo

Consejos prácticos para aprovechar al máximo el Día Nacional de Decisiones sobre Salud
El Día Naciontal des Decisiones sobre Salud
Como cuidador, usted puede asegurarse de que las preferencias de atención médica de sus seres queridos se comprendan y respeten. Aquí tiene 5 pasos prácticos.
¿Existe la buena muerte?
Jenna Yeam, estudiante e investigadora de la Universidad Duke, explica por qué debemos desmantelar el concepto de “buena” o “mala” muerte y cómo su investigación con doulas demuestra la necesidad de un cambio en nuestro concepto de la muerte.
Cómo crear un proyecto de legado con la ayuda de una doula del fallecimiento
Una doula y una persona están sentadas en una mesa discutiendo un proyecto de legado. Entre ellas se encuentran íconos de un corazón, un álbum de fotos y flores.
Aprenda qué es un proyecto de legado y cómo una doula al final de la vida puede guiarlo a usted o a un ser querido a través de una revisión de vida y crear un legado significativo y duradero.

Footer

CaringInfo logo

Un programa de la National Alliance for Care at Home

Sobre nosotros

CaringInfo, un programa de la National Alliance for Care at Home, proporciona recursos gratuitos para educar y capacitar a los pacientes y a los cuidadores para que tomen decisiones sobre enfermedades graves y cuidados y servicios al final de la vida. El objetivo de CaringInfo es que todas las personas tomen decisiones informadas sobre su atención. Obtenga más información sobre CaringInfo.

  • Donar
  • Comuníquese con CaringInfo
  • Oportunidades de licencia

Encuentre un proveedor de atención

Visite Alliance para encontrar un proveedor de atención en su zona.

Comenzar la búsqueda

National Alliance for Care at Home© 2025 National Alliance for Care at Home | Privacidad

A Reducir tamaño de fuente. A Restablecer tamaño de fuente A Aumentar tamaño de fuente.

Utilizamos cookies para asegurarnos de ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, consideramos que acepta su uso.Aceptar y cerrarPolítica de Privacidad