Los cuidados paliativos se enfocan en aliviar el dolor y la incomodidad, reducir el estrés y ayudar a las personas a tener la mejor calidad de vida posible. Es adecuado a cualquier edad y en cualquier fase de una enfermedad grave, no solo al final de la vida. Es una «capa adicional de apoyo»: tratar los síntomas de una enfermedad y apoyar a toda la familia.
¿Qué son los cuidados paliativos y cuáles son sus objetivos?
Los cuidados paliativos son cuidados médicos especializados que reducen las molestias físicas, mejoran la calidad de vida y facilitan la convivencia con una enfermedad grave. Los cuidados paliativos ayudan a la persona que padece la enfermedad y a todos los que ayudan a cuidarla. Un beneficio de los cuidados paliativos es que pueden ayudar a las personas con enfermedades graves a no tener que acudir a urgencias o al hospital para recibir tratamiento.
Los cuidados paliativos ofrecen los siguientes beneficios y servicios:
- Los cuidados paliativos proporcionan una capa adicional de apoyo. Puede tener una buena calidad de vida mientras recibe tratamiento para una enfermedad grave. Esto significa que puede pasar más tiempo en casa sin dejar de recibir la mejor atención médica.
- Los cuidados paliativos ayudan a sus médicos a hablar entre ellos; si alguna vez ha recibido mensajes diferentes de sus médicos, los cuidados paliativos pueden ayudarlo.
- Los cuidados paliativos están a su disposición en cualquier fase de una enfermedad grave, desde el diagnóstico hasta las fases avanzadas de la enfermedad. Si tiene alguna duda o se siente abrumado, siempre puede preguntar por los cuidados paliativos.
- Los cuidados paliativos ofrecen un equipo para todas sus preocupaciones.
Tanto los cuidados paliativos como los cuidados para enfermos terminales se centran en las necesidades del paciente y su calidad de vida, pero los cuidados para enfermos terminales se centran específicamente en el período más cercano a la muerte. Obtenga más información sobre sus diferencias.
Cuidados paliativos: Concepto y práctica
La filosofía de los cuidados paliativos consiste en mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus familias, centrándose en la comodidad, la dignidad y el respeto a lo largo del curso de la enfermedad. Bajo esta definición más amplia, los cuidados paliativos son aplicables a cualquier situación de tratamiento, incluida la atención primaria. Los cuidados paliativos especializados ofrecen un nivel adicional de conocimientos necesarios para determinados casos y suelen ser el tipo de atención en la que pensamos cuando hablamos de enfermedades graves.
Los cuidados paliativos especializados se prestan a través de un enfoque holístico basado en el trabajo en equipo en diversos entornos, como hospitales, hospitales ambulatorios y el domicilio. Enfatiza el alivio de los síntomas, la comunicación, la coordinación de los cuidados y el apoyo, tanto al paciente como a su familia, adaptándose a medida que las necesidades del paciente cambian con el tiempo. El enfoque del equipo interdisciplinario garantiza que todos los aspectos de la salud del paciente (físicos, emocionales, sociales y espirituales) se aborden de forma integral.
¿Para quién son los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos son adecuados para cualquier persona que padezca una enfermedad grave, a cualquier edad o en cualquier fase de la enfermedad, ya que se basan en la necesidad, no en el pronóstico. Es mejor empezar los cuidados paliativos lo antes posible para el beneficio tanto del paciente como de su familia.
Los cuidados paliativos también son valiosos para los pacientes pediátricos que viven con una enfermedad grave. Como en el caso de los adultos, los cuidados paliativos pediátricos abordan enfermedades graves, como trastornos genéticos, cáncer, prematuridad, trastornos neurológicos, afecciones cardíacas y pulmonares, y otras. Alivian los síntomas de estas enfermedades, como el dolor, la dificultad respiratoria, la fatiga, el estreñimiento, las náuseas, la pérdida de apetito, la dificultad para dormir, la ansiedad y la depresión. En resumen, ayuda al niño y la familia a mejorar su calidad de vida.
Los cuidados paliativos pediátricos se centran en la familia. Ayudan a la comunicación y la coordinación de los cuidados. Gracias a la estrecha comunicación que proporcionan los cuidados paliativos, las familias pueden elegir mejor las opciones que están en consonancia con sus valores, creencias, tradiciones y cultura. Esto mejora el bienestar de toda la familia.
¿Quién paga los cuidados paliativos?
Medicare, Medicaid, muchas aseguradoras y planes de atención médica cubrirán las partes médicas (servicios médicos y de enfermería) de los cuidados paliativos. Sin embargo, el paciente será responsable de los copagos o el coseguro si forma parte de su plan.
Los veteranos pueden recibir cuidados paliativos a través del Departamento de Asuntos de los Veteranos. Consulte con su médico y su plan de atención médica para ver qué cubre el seguro en su situación particular.