• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Alliance icon

Un programa de la National Alliance for Care at Home

Visite Alliance
CaringInfo logo

CaringInfo

Recursos para ayudar a las personas a que tomen decisiones sobre los cuidados y servicios al final de la vida antes de una crisis

  • Página de inicio
  • Cómo prepararse, planificar y estar presente
        • Necesito ayuda ahora
        • ¿Se siente agobiado? Tenemos recursos que puede ayudarle a resolver las cosas.

        • Resumen de la planificación
        • Temas
          • Instrucciones anticipadas
          • Cómo brindar cuidados
          • Cómo hablar sobre enfermedades graves y cuidados
          • Asuntos financieros
          • Cuidados en el hogar
          • Cuidados fuera del hogar
          • Cómo afrontar el duelo y la pérdida
          • Sus derechos
  • Tipos de cuidados
    • Resumen de los tipos de atención
    • Cuidados curativos o terapéuticos
    • Los cuidados paliativos
    • Cuidados de hospicio
    • Cuidados de alivio
    • Cuidados para el duelo
    • La diferencia entre los cuidados paliativos y los cuidados de hospicio
  • Ideas
  • Recursos
  • Español
    • English

Cómo prepararse, planificar y estar presente \ Planificación de los cuidados en el hogar \ ¿Cuándo es el momento de buscar ayuda con los cuidados en el hogar?

¿Cuándo es el momento de buscar ayuda con los cuidados en el hogar?

Disponible en: English

La mayoría de las personas prefieren quedarse en su propia casa el mayor tiempo posible a medida que envejecen o enfrentan una enfermedad terminal, según una encuesta de AARP. Dependiendo de las necesidades, gestionar esto con éxito puede significar contratar ayuda externa, como un asistente de cuidado personal, un ayudante de atención médica en el hogar o un ayudante de enfermería. Ya sea que la salud de una persona sufra un empeoramiento repentino o que el deterioro sea lento, en algún momento, será importante hacer una evaluación realista sobre la necesidad de ayuda con la atención médica en el hogar.

Existe una tendencia humana a ignorar aquello que nos angustia, a racionalizar que las cosas en realidad no están tan mal y a decir que alguien más necesita ayuda, pero nosotros no. Por más humana que sea esta tendencia, no es útil ni para la persona que necesita ayuda ni para quienes la cuidan lo mejor que pueden.

Recibir ayuda con la salud y con el cuidado personal en el hogar es más común de lo que cree. Más de 4.8 millones de trabajadores de cuidados directos, incluidos ayudantes de cuidado personal (enlace a la descripción a continuación), ayudantes de atención médica en el hogar (lo mismo) y auxiliares de enfermería (lo mismo), apoyan a adultos mayores y a personas con discapacidades o con enfermedades terminales en EE. UU. (Fuente: PHI).

La atención brindada por los cuidadores familiares y del círculo íntimo y por los trabajadores de cuidados directos está inextricablemente vinculada. Casi un tercio de los cuidadores familiares y del círculo íntimo informan que la persona a la que cuidan también recibe atención de un trabajador de cuidados directos. (Fuente: PHI).

Cómo determinar si se necesita ayuda externa para el cuidado

Hacer preguntas difíciles puede ser informativo, ya sea que viva solo y esté considerando obtener apoyo, o sea el cuidador que piensa que un apoyo externo realmente podría ayudar.

Preguntas que debe hacerse si es la persona que está considerando contratar ayuda:

  • ¿Es más difícil entrar y salir de la bañera?
  • ¿Conducir se ha vuelto difícil?
  • ¿Estoy administrando correctamente mis medicamentos o no estoy seguro?
  • ¿Cocinar y limpiar son ahora una tarea mucho más ardua que antes?
  • ¿Hacer compras en el supermercado es abrumador?
  • ¿Necesito ayuda para bañarme o vestirme?
  • ¿Estoy simplemente cansado?
  • ¿A veces todo esto parece demasiado?

Las preguntas para los cuidadores que están considerando ayuda adicional se dividen en cuatro categorías:

  • Cuidado personal: ¿Su persona necesita ayuda con actividades de la vida diaria como bañarse, comer, vestirse, ir al baño, asearse y moverse?
  • Atención médica: ¿Su persona tiene necesidades de salud complejas que requieren de un cuidador con formación médica? ¿Necesita que alguien la acompañe a las citas médicas? ¿O simplemente la ayude con la gestión de medicamentos?
  • Cuidado emocional: ¿Su persona está confinada a su casa y está sola la mayor parte del tiempo?
  • Cuidado del hogar: ¿Su persona necesita que le preparen comidas y le limpien la casa? ¿Necesita apoyo con la lavandería?

Más preguntas que los cuidadores deben considerar:

  • ¿Qué necesita? ¿Qué tareas le resultan difíciles de realizar, ya sea por problemas de programación o por la tarea en sí?
  • ¿Qué puede delegar a la ayuda contratada y qué tareas de cuidado son especialmente significativas para usted?
  • ¿Qué tareas podrían realizar los cuidadores o los trabajadores de atención médica en el hogar contratados que le permitirían a usted desempeñar mejor su papel como cónyuge, amigo o hijo para su persona? Puede resultar emocionalmente complicado brindar cuidados, especialmente cuidados íntimos, y mantener relaciones familiares.

Una pregunta para todos es: ¿Cuándo se necesita ayuda?

  • ¿Solo por la mañana con el baño, el vestirse y la preparación de la comida?
  • ¿Solo durante el día?
  • ¿Ciertos días de la semana?
  • ¿Veinticuatro horas al día/siete días a la semana?

El margen es muy amplio. Unas pocas horas al día o una o dos veces por semana pueden ser suficientes al principio, dependiendo de las necesidades. A medida que pasa el tiempo, las necesidades tienden a aumentar.

Las respuestas a estas preguntas generarán una lista de tareas o necesidades que lo ayudarán a decidir qué tipo de ayuda es la más adecuada para su situación.

En la sección sobre tipos de cuidadores a domicilio (enlace), analizamos las calificaciones y las capacidades de los distintos tipos de proveedores de atención médica en el hogar que pueden ayudar.

Algunos cuidadores contratados se especializan en cuidado personal y en tareas domésticas livianas, otros brindan asistencia médica capacitada, y algunos ofrecen ambas opciones.

Las respuestas a las preguntas anteriores también lo ayudarán a decidir cuánta ayuda necesita. Toda esta recopilación de información lo ayudará a elaborar una descripción de funciones para los cuidadores en su hogar. Una descripción de trabajo detallada y bien pensada será muy útil al hablar con las personas que pueda contratar y con agencias que proporcionan cuidadores. La descripción del trabajo también es útil a la hora de elaborar un acuerdo de cuidado personal para familiares y para personas que pueda contratar.

Sé que se necesita ayuda en el hogar, pero el beneficiario de la atención se opone. ¿Y ahora qué?

Quizás esté viendo a sus padres luchar solos o quizás se sienta abrumado tratando de cuidar a alguien. Sabe que una ayuda adicional haría una gran diferencia. Y, sin embargo, la persona que recibe los cuidados realmente no quiere 1) ninguna ayuda en absoluto, 2) extraños en la casa o 3) que nadie más que usted u otros miembros de la familia hagan algo.

Esta es una situación difícil, pero común. Las personas merecen ser tratadas con respeto y que se respete su autonomía; por otro lado, la autonomía y la dignidad de una persona no deberían requerir que todos los demás sacrifiquen sus propias vidas y autonomía. A menudo, hay relaciones de toda la vida que deben ser honradas o manejadas al mismo tiempo. Si se le impone a alguien algún cuidado, puede llegar a sabotearlo.

Entonces, ¿qué hacer?

Caregiver.org tiene un número de estrategias sugeridas para esta situación.

Escuche las preocupaciones y los temores de la persona que recibe los cuidados. Tal vez usted pueda calmar algunos de ellos; tal vez el simple hecho de ser escuchado ayude a la persona que recibe los cuidados a aceptar el cambio (y es un gran cambio el que se le pide). Intente no discutir ni debatir, simplemente escuche y valide. Esto no significa necesariamente que esté de acuerdo con lo que se dice, usted solo debe escuchar. Respire profundamente como se indica.

Si es posible, comience lentamente. Haga que el cuidador venga solo unas pocas horas a la semana hasta que se construya una relación entre el cuidador y la persona que recibe los cuidados.

Utilice un suceso detonante como punto de entrada, como perder la licencia de conducir. Puede presentar al cuidador como un “conductor” que apoya la autonomía de la persona que recibe los cuidados. Esto tiene la ventaja de que es verdad y también permite que el cuidador asuma silenciosamente otras tareas de cuidado según sea necesario.

Dele vuelta a la situación y haga que la persona que recibe los cuidados piense que le está haciendo un favor a usted o a otra persona. El cuidador «dará una mano». Sabe que «la persona que recibe los cuidados en realidad no los necesita», pero se sentiría mejor si esa persona tuviera a alguien ahí. Tiene un “amigo” que se siente solo y le gustaría pasar algún tiempo con la persona que recibe los cuidados.

Disipar los temores sobre los costos de los cuidados en el hogar. Dependiendo de la situación, por ejemplo, si otra persona está administrando las finanzas de la persona que recibe los cuidados o alguien más está pagando por los cuidados, dígale a la persona que recibe los cuidados que estos son «gratuitos» o están patrocinados por un antiguo empleador o por un programa comunitario. Las preocupaciones por el dinero, o simplemente la creencia de que sería un desperdicio de dinero contratar ayuda en el hogar, son comunes.

Apóyese en una figura de autoridad. «El médico dice que esto es necesario».

La mejor estrategia es la que funciona en su situación. Mucho depende de la agudeza mental de la persona que recibe los cuidados y de las relaciones entre las partes interesadas. Cuanto más confianza exista y mayor sea el deterioro que experimente la persona que recibe los cuidados, más éxito tendrán las estrategias engañosas. Se siente realmente extraño, por no decir completamente incorrecto, mentirle a alguien que le importa y está tratando de cuidar, pero trate de mantener los objetivos en mente.

Los objetivos son:

  • La persona que recibe los cuidados se siente seguro y bien cuidado.
  • Se apoya la dignidad y la autoestima de la persona que recibe los cuidados, y se respeta su autonomía en la medida de lo posible.
  • Las relaciones se mantienen. No es un resultado deseable que usted tenga una pelea intensa con su padre que haga que usted le diga que o acepta un cuidador domiciliario o usted se va de la casa. Y eso sucede. Lamentablemente, por lo general, él no recibe la ayuda, y usted no se va.

Los cuidadores familiares y del círculo íntimo también reciben apoyo, tanto en su labor de cuidado como en el mantenimiento, y también en el fortalecimiento de sus propias vidas y relaciones.

Consideremos lo que puede estar en juego. Si una mentira piadosa facilita estos importantes objetivos, bien puede ser una estrategia excelente, aunque no virtuosa.

Las preguntas y las consideraciones que se presentan aquí pueden ser parte de una conversación continua o repetida sobre las necesidades de cuidado. Las respuestas que parecen correctas hoy pueden no ser tan aplicables dentro de unos meses, por lo que está bien revisar sus decisiones o justificar la obtención de ayuda adicional en el hogar con el tiempo. Esperamos que ahora sienta que tiene más herramientas para determinar si necesita apoyo de cuidado profesional adicional en el hogar y cuándo lo necesita.

Una vez que haya reconocido que necesita ayuda con los cuidados o la atención médica en el hogar, es hora de comenzar a preparar su hogar y a usted mismo para ese apoyo. Aprenda cómo prepararse para recibir ayuda en su hogar.

  • Volver al principio
  • Imprimir esta página

Primary Sidebar

Section Menu

Planificación de los cuidados en el hogar
  • ¿Cuándo es el momento de buscar ayuda con los cuidados en el hogar?
  • Preparándose para los cuidadores domiciliarios
  • Tipos de cuidadores domiciliarios y servicios de cuidados
  • Encontrar un cuidador: Agencias de cuidados en el hogar vs. profesionales de cuidados independientes
  • Cómo pagar por la atención médica en el hogar
  • Cómo contratar cuidadores a domicilio… legalmente

Footer

CaringInfo logo

Un programa de la National Alliance for Care at Home

Sobre nosotros

CaringInfo, un programa de la National Alliance for Care at Home, proporciona recursos gratuitos para educar y capacitar a los pacientes y a los cuidadores para que tomen decisiones sobre enfermedades graves y cuidados y servicios al final de la vida. El objetivo de CaringInfo es que todas las personas tomen decisiones informadas sobre su atención. Obtenga más información sobre CaringInfo.

  • Donar
  • Comuníquese con CaringInfo
  • Oportunidades de licencia

Encuentre un proveedor de atención

Visite Alliance para encontrar un proveedor de atención en su zona.

Comenzar la búsqueda

National Alliance for Care at Home© 2025 National Alliance for Care at Home | Privacidad

A Reducir tamaño de fuente. A Restablecer tamaño de fuente A Aumentar tamaño de fuente.

Utilizamos cookies para asegurarnos de ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, consideramos que acepta su uso.