• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Alliance icon

Un programa de la National Alliance for Care at Home

Visite Alliance
CaringInfo logo

CaringInfo

Recursos para ayudar a las personas a que tomen decisiones sobre los cuidados y servicios al final de la vida antes de una crisis

MenúMenú
  • Página de inicio
  • Cómo prepararse, planificar y estar presente
        • Necesito ayuda ahora
        • ¿Se siente agobiado? Tenemos recursos que puede ayudarle a resolver las cosas.

        • Resumen de la planificación
        • Temas
          • Instrucciones anticipadas
          • Cómo brindar cuidados
          • Cómo hablar sobre enfermedades graves y cuidados
          • Asuntos financieros
          • Cómo encontrar opciones de cuidados fuera del hogar
          • Cómo afrontar el duelo y la pérdida
          • Sus derechos
  • Tipos de cuidados
    • Resumen de los tipos de atención
    • Cuidados curativos o terapéuticos
    • Los cuidados paliativos
    • Cuidados de hospicio
    • Cuidados de alivio
    • Cuidados para el duelo
    • La diferencia entre los cuidados paliativos y los cuidados de hospicio
  • Ideas
  • Recursos
  • Español
    • English

Cómo prepararse, planificar y estar presente \ Cómo encontrar opciones de cuidados fuera del hogar \ Cómo elegir un centro de vida asistida

Cómo elegir un centro de vida asistida

Disponible en: English

Los centros de vida asistida, también conocidos como centros de atención residencial, brindan a los adultos mayores y a las personas que no lo son que requieren apoyo adicional, atención y supervisión no médicas; son adecuados para personas que necesitan ayuda con las actividades diarias, pero que son capaces de mantener cierto nivel de independencia. Un centro de vida asistida puede sentirse y parecerse a la vida en un departamento, pero cuenta con personal en el lugar para ayudar con tareas como el cuidado personal, la administración de recetas médicas, las tareas domésticas y la lavandería, las comidas, las actividades sociales y la atención de emergencia las 24 horas. Sin embargo, no proporcionan el nivel de ayuda médica o de enfermería que proporcionaría un hogar para adultos mayores.

Por lo general, existen varios niveles de atención (normalmente con una escala de tarifas variable), con límites en la atención, que se puede proporcionar. Es posible que los residentes que necesiten más atención tengan que trasladarse a un hogar para adultos mayores o pagar de forma privada atención externa adicional, si el centro lo permite.

Cuándo trasladarse a un centro de vida asistida

Un indicio de que una persona puede necesitar cambiar la vida independiente o la atención en el hogar, es cuando requiere más ayuda de la que puede proporcionarse a sí misma, o de la que puede obtener de familiares, amigos y otras personas.

¿Cuáles son algunas señales de que una persona puede necesitar trasladarse a un centro de vida asistida? Las señales pueden ser grandes o sutiles. ¿Hay suficiente comida en casa? ¿Se está consumiendo? ¿Se están tomando los medicamentos? ¿La casa aún está limpia, ordenada y en buen estado?

Algunas veces las señales son sutiles: una persona se siente sola y tal vez deprimida y no tiene la energía para hacer algo al respecto. Se requiere mucha energía para administrar un hogar, incluso un hogar de una sola persona, y las personas se cansan.

Estar solo la mayor parte del tiempo es una receta para la depresión en los adultos mayores. HelpGuide ofrece información sobre cómo detectar la depresión en los adultos mayores. Tener una vida social activa es esencial para la salud y la felicidad. El aspecto social de la vida asistida puede ser un gran beneficio para los adultos mayores y para quienes no solo son. Los centros que son los adecuados ofrecen una variedad de actividades sociales y recreativas; además, el entorno comunitario también brinda la oportunidad de hacer nuevos amigos.

Encontrará un resumen útil de los centros y programas de vida asistida en el sitio web de la American Health Care Association/National Center for Assisted Living.

¿Quién paga la vida asistida?

Normalmente, los residentes son quienes pagan los centros de vida asistida. Los costos de las comunidades de vida asistida varían considerablemente, y dependen del tamaño de las habitaciones, las instalaciones, los servicios que se prestan y de la ubicación. Es importante calcular el costo aproximado, así como entender lo que ocurriría si se agotan los fondos personales.

Diversas pólizas de seguro médico privado y de atención a largo plazo incluyen cobertura de vida asistida o de atención residencial. Existe una opción integrada en algunas pólizas de seguro de vida, la cual permite que el titular reciba un anticipo libre de impuestos sobre el beneficio por fallecimiento mientras aún vive con el fin de ayudar a pagar las necesidades de atención a largo plazo. Sin embargo, la mayoría de los costos de los centros de vida asistida se pagan con las finanzas personales de los residentes o de sus familias.

¿Los centros de vida asistida aceptan Medicaid y Medicare?

Si bien Medicare no cubre la vida asistida, algunos servicios de atención medica pueden estar disponibles en circunstancias específicas y limitadas. 

El programa Seguridad de Ingreso Suplementario puede cubrir algunos gastos, y algunos centros pueden participar en programas de subvenciones o en el programa Medicaid; algunos también pueden ofrecer programas internos de asistencia. La administración del centro de vida asistida debe responder sus preguntas sobre los programas de asistencia disponibles.

En determinadas circunstancias, los veteranos y sus cónyuges pueden ser elegibles para recibir beneficios que les ayuden a pagar parte de la atención en una comunidad de vida asistida. Para obtener más información sobre el programa Ayuda y Asistencia de la Administración de Veteranos visite www.VA.gov o comuníquese con su oficina regional de asuntos para veteranos (Veteran Affairs, VA).

Qué hay que tener en cuenta al momento de elegir un centro de vida asistida

Es una buena idea visitar un centro varias veces a distintas horas del día, si es posible; al menos una de estas visitas debe ocurrir sin que dé aviso al centro de dicha visita.

Los centros deben proporcionar a los consumidores de forma voluntaria información relevante sobre las tarifas básicas, las tarifas específicas por servicios adicionales, los niveles de ocupación, la dotación de personal y la propiedad. Obtener esta información es fundamental para elegir la comunidad de vida asistida o de atención residencial adecuada.

Cuando se recopile información, estas son algunas de las preguntas que deben plantearse al momento de evaluar una comunidad de vida asistida:

  • ¿Cuál es el costo?, ¿se paga mensualmente?, ¿hay una cuota de admisión?
  • ¿Cuáles son las credenciales, las certificaciones y el estado de la licencia del personal y del centro?
  • ¿Qué servicios, de atención médica y de otro tipo, se incluyen en el costo mensual?
  • ¿Se pueden contratar servicios externos?
  • ¿El seguro, Medicaid o Medicare cubre alguno de los costos para vivir en dicho centro?
  • ¿Qué actividades sociales y recreativas se ofrecen a los residentes?
  • ¿Hay televisión de paga?, ¿quién hace el pago?
  • ¿Cuál es el plan y el horario de comidas?
  • ¿Cómo se cumplen las necesidades dietéticas y de atención específicas?
  • ¿Un residente puede elegir su propio médico y administrar su propio plan de atención?
  • ¿Existe la entrega y distribución de medicamentos?
  • ¿Qué tipo de medidas de seguridad, por ejemplo, un plan de emergencia en caso de incendio, existen y cómo gestiona las emergencias el personal?
  • ¿Qué tipo de personal está disponible? ¿Hay personal las 24 horas del día?
  • ¿Cuál es el nivel máximo y mínimo de atención que un residente puede recibir?
  • ¿Los familiares de los residentes pueden visitarlos y pasar la noche en el lugar donde viven?
  • ¿Un residente puede vivir ahí el resto de su vida?
  • ¿Con cuáles centros de cuidados de hospicio trabaja?, ¿están abiertos a otro centro si así lo prefiere el residente?
  • ¿Hay alguna situación en la que el residente tenga que mudarse?

Obtenga más información sobre otros aspectos que hay que tener en cuenta al momento de trasladar la atención fuera del hogar.

Requisitos y normas de los centros de vida asistida

Los centros de servicios de Medicare y Medicaid (Centers for Medicare and Medicaid Services, CMS) no regulan los centros de vida asistida; no existen normas ni inspecciones federales como en el caso de los hogares para adultos mayores, que a menudo paga Medicare. En general, cada estado autoriza los centros de vida asistida. La mejor forma de obtener información sobre las reglas, normas y concesión de licencias de los centros de vida asistida de su estado es visitar el sitio web del departamento de salud pública y servicios humanos de su estado. Algunos estados, como California, exigen extensos requisitos para la concesión de licencias. (Fuente: Departamento de Servicios Sociales de California)

Los centros para el control y la prevención de enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) también establecen directrices para evitar la propagación de infecciones en centros de atención a largo plazo, como los hogares para adultos mayores y centros de vida asistida.

Otras alternativas a la atención en el hogar

Dependiendo de sus necesidades o de las de su ser querido, y del nivel de independencia, podría valer la pena explorar otras alternativas a la atención en el hogar. Infórmese sobre las siguientes opciones:

  • Comunidades de atención continua para jubilados (CCRC)
  • Hogares para adultos mayores
  • Centros de enfermería especializada
  • Volver al principio
  • Imprimir esta página

Primary Sidebar

Section Menu

Cómo encontrar opciones de cuidados fuera del hogar
  • Qué aspectos hay que tener en cuenta al momento de planificar alternativas a la atención en el hogar
  • Cómo elegir una comunidad de cuidados continuos para jubilados
  • Cómo elegir un centro de vida asistida
  • Elegir un hogar para adultos mayores
  • Sobre los centros de enfermería especializada

Footer

CaringInfo logo

Un programa de la National Alliance for Care at Home

Sobre nosotros

CaringInfo, un programa de la National Alliance for Care at Home, proporciona recursos gratuitos para educar y capacitar a los pacientes y a los cuidadores para que tomen decisiones sobre enfermedades graves y cuidados y servicios al final de la vida. El objetivo de CaringInfo es que todas las personas tomen decisiones informadas sobre su atención. Obtenga más información sobre CaringInfo.

  • Donar
  • Comuníquese con CaringInfo
  • Oportunidades de licencia

Encuentre un proveedor de atención

Visite Alliance para encontrar un proveedor de atención en su zona.

Comenzar la búsqueda

National Alliance for Care at Home© 2025 National Alliance for Care at Home | Privacidad

A Reducir tamaño de fuente. A Restablecer tamaño de fuente A Aumentar tamaño de fuente.

Utilizamos cookies para asegurarnos de ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, consideramos que acepta su uso.Aceptar y cerrarPolítica de Privacidad