• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Alliance icon

Un programa de la National Alliance for Care at Home

Visite Alliance
CaringInfo logo

CaringInfo

Recursos para ayudar a las personas a que tomen decisiones sobre los cuidados y servicios al final de la vida antes de una crisis

MenúMenú
  • Página de inicio
  • Cómo prepararse, planificar y estar presente
        • Necesito ayuda ahora
        • ¿Se siente agobiado? Tenemos recursos que puede ayudarle a resolver las cosas.

        • Resumen de la planificación
        • Temas
          • Instrucciones anticipadas
          • Cómo brindar cuidados
          • Cómo hablar sobre enfermedades graves y cuidados
          • Asuntos financieros
          • Cómo encontrar opciones de cuidados fuera del hogar
          • Cómo afrontar el duelo y la pérdida
          • Sus derechos
  • Tipos de cuidados
    • Resumen de los tipos de atención
    • Cuidados curativos o terapéuticos
    • Los cuidados paliativos
    • Cuidados de hospicio
    • Cuidados de alivio
    • Cuidados para el duelo
    • La diferencia entre los cuidados paliativos y los cuidados de hospicio
  • Ideas
  • Recursos
  • Español
    • English

Cómo prepararse, planificar y estar presente \ Sus derechos \ Tiene derecho a recibir cuidados que respeten sus deseos

Tiene derecho a recibir cuidados que respeten sus deseos

Disponible en: English

La Ley de Autodeterminación del Paciente (Patient Self-Determination Act, PSDA) se aprobó en 1990. La PSDA reafirma el derecho de la legislación común de la autodeterminación, según lo garantiza la Decimocuarta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos. Básicamente, esto significa que usted, como la persona que recibe cuidados, tiene derecho a tomar decisiones, así como elegir el tipo y el nivel de atención médica que le gustaría y que no le gustaría recibir.

El derecho a recibir atención y suspenderla

En una emergencia, un paciente tiene derecho a recibir tratamiento, sin importar su capacidad de pago. Si una situación podría resultar en la muerte, una lesión grave o una discapacidad en caso de no tratarse de manera oportuna, se trata de una emergencia. Tanto los hospitales públicos como privados tienen la obligación de proporcionar atención médica a una persona que sufre una emergencia. Los hospitales no pueden negarse a tratar a posibles pacientes por motivos de raza, religión, origen nacional, o negarse a tratar a alguien con VIH o sida.

No hay un derecho universal para ser admitido en un hospital cuando no se trata de una emergencia. En esos casos, los derechos de admisión dependerán del hospital específico, pero basar los criterios de admisión en la capacidad de pago está muy limitado por los estatutos, regulaciones y decisiones jurídicas.

Una vez que un paciente sea admitido en un hospital, tiene derecho a retirarse en cualquier momento, incluso si el paciente no ha pagado la factura o si desea retirarse en contra del consejo médico (con excepción de algunas enfermedades contagiosas).

Un médico familiarizado con la afección del paciente determina cuando ya está listo para el alta y firma una orden escrita para tal fin. Si el paciente no está de acuerdo con una decisión de alta médica, tiene derecho a solicitar una consulta con otro médico antes de que se efectúe la orden. La decisión del alta debe basarse únicamente en la afección médica del paciente y no en la falta de pago de las facturas médicas.

Las organizaciones de cuidados administrados (como Medicare Advantage) pueden rechazar la autorización de tratamientos caros o experimentales, o de tratamientos proporcionados fuera de la red de médicos aprobados. Muchos estados han establecido regulaciones que exigen un proceso para apelar al rechazo de beneficios. 

El derecho a otorgar su consentimiento y el consentimiento informado

El consentimiento debe ser voluntario, competente e informado. El consentimiento debe otorgarse de manera verbal, por escrita o mediante acciones. El consentimiento se asume en casos de emergencia o circunstancias no anticipadas.

Para que sea voluntario, el proceso de consentimiento debe:

  • Estar libre del uso de la fuerza, fraudes, engaños o coerción
  • Incluir el derecho a negarse o revocarse sin afectar la atención médica futura del paciente
  • Incluir el derecho a hacer preguntas y negociar algunos aspectos del tratamiento

Para ser competente, una persona debe ser capaz de entender la naturaleza, el grado y las consecuencias de un curso de tratamiento propuesto. Algunos factores pueden hacer que un paciente sea incapaz de proporcionar un consentimiento competente, ya sea de manera temporal o permanente. Por ejemplo:

  • Enfermedad mental o retraso
  • Intoxicación por drogas o alcohol
  • Estado mental alterado
  • Lesión cerebral
  • Ser demasiado joven para tomar decisiones de manera legal con respecto a la atención médica

Para otorgar un consentimiento informado, la información debe presentarse en un idioma que el paciente pueda entender y debe incluir lo siguiente:

  • Una descripción del tratamiento o procedimiento recomendado
  • Una descripción de los riesgos y beneficios, en particular al explorar el riesgo de una discapacidad corporal grave o la muerte
  • Una descripción de los tratamientos alternativos, así como de sus riesgos y beneficios
  • Los resultados probables en caso de que no se reciba ningún tratamiento
  • La probabilidad de tener éxito y la definición de lo que el médico quiere decir con “éxito”
  • La duración y los desafíos de la recuperación
  • Cualquier otra información que, por lo general, otros médicos calificados proporcionen a los pacientes en esta situación

El derecho a que se sigan sus instrucciones anticipadas

La PSDA exige que todas las agencias de atención médica (hospitales, centros de cuidados a largo plazo y agencias de salud en el hogar) que reciben reembolsos de Medicare y Medicaid pregunten si usted tiene instrucciones anticipadas.

Por lo general, los proveedores de atención médica tienen la estricta obligación de respetar sus deseos registrados relacionados con la atención médica, en caso de que quede incapacitado. Asimismo, si sus instrucciones anticipadas o testamento vital designan a alguien como el agente legal a cargo de su atención médica (llamado agente de atención médica), los médicos y otros proveedores médicos también tendrán la obligación de seguir sus órdenes y decisiones con respecto a su atención médica. Las instrucciones anticipadas son documentos con reconocimiento legal; sin embargo, hay algunas situaciones en las que su médico o proveedor de atención médica puede ir en contra de los deseos que estableció en sus instrucciones de atención médica. Los proveedores de atención médica pueden tomar esta decisión en los siguientes casos:

  • Las instrucciones toman decisiones que van en contra de la conciencia del médico o el proveedor de servicios médicos a nivel individual.
  • Las instrucciones establecen una política que va en contra de las políticas del hospital u otra institución médica con base en la conciencia.
  • Las instrucciones incluyen decisiones que resultarían en una atención médica ineficiente o piden que los proveedores de atención médica adopten estándares de atención médica que violan los estándares del proveedor, hospital u otra institución médica.

Sin embargo, incluso si estos factores están presentes, esto no significa que su médico o proveedor de atención médica pueda simplemente ignorar sus instrucciones de atención médica. En su lugar, si su médico o proveedor de atención médica piensa que irá en contra de los deseos e instrucciones establecidos en sus instrucciones de atención médica, o en contra de las órdenes de su agente de atención médica, deberá informarle de inmediato a usted o a su agente. Cuando esto ocurre, usted o su agente tendrá la opción de tomar medidas para que se le transfiera con otro médico o a otro centro médico donde sus deseos e instrucciones se respeten. Si su médico o proveedor de atención médica se niega a hacerlo y aun así va en contra de sus deseos y órdenes, el médico podría ser responsable de daños en su contra.

Conforme se consolidan más sistemas de atención médica, los hospitales con afiliaciones religiosas podrían dominar la región. Las políticas de estas instituciones podrían afectar su acceso a los cuidados y que se sigan sus deseos establecidos. Asegúrese de preguntarles al médico y otros proveedores de atención médica si se respetarán sus instrucciones anticipadas específicas o deseos de atención médica. De lo contrario, tiene derecho a cambiar de médico, farmacéutico, hospital o cualquier otro proveedor.

El derecho a cambiar de médico, hospital u hospicio si lo desea

Tiene derecho a cambiar de médico, hospital u hospicio si lo desea. No es útil tomar esta decisión con poca seriedad, pero tiene ese derecho si no siente que esté recibiendo los cuidados que quiere o necesita. El beneficio de cuidados de hospicio específico en Medicare estándar establece lo siguiente:

  • Puede obtener cuidados de hospicio durante dos periodos de beneficios de 90 días, seguidos de un número ilimitado de periodos de beneficios de 60 días.
  • Tiene derecho a cambiar de proveedor de cuidados de hospicio una vez durante cada periodo de beneficios.

Algunos planes de Medicare Advantage ahora incluyen beneficios de cuidados de hospicio en su oferta. Si tiene necesidades específicas con respecto a los cuidados de hospicio, como la afiliación religiosa, deberá verificar si su plan de Medicare Advantage incluirá ese tipo de hospicios. En general, los hospicios no tienen una afiliación religiosa, y proporcionan capellanes y otros consejeros espirituales de todos los credos y para personas no creyentes. Sin embargo, para los interesados, el National Institute for Jewish Hospice ofrece capacitación y acreditación para proporcionar servicios de una manera culturalmente sensible. Otros hospicios se identifican como católicos. Si estos servicios específicos son importantes para usted, planifique con anticipación para asegurarse de recibir lo que desea.

Si considera que no se están respetando sus derechos

Primero, hable con su médico. Con frecuencia, los problemas pueden solucionarse de manera rápida y fácil si todos están dispuestos a hacerlo. Si esto no resulta satisfactorio, la mayoría de los hospitales tienen defensores de los pacientes o mediadores que pueden ayudarle si tiene problemas. Pueden ayudarle con el proceso para registrar una queja, si corresponde. Muchos estados tienen una oficina de defensa para los problemas de cuidados a largo plazo. El Departamento de Salud o el Departamento de Seguros de su estado también podrían ayudarle. Asimismo, los Centros de Medicare y Medicaid tienen varias ubicaciones para registrar quejas.

Si considera que se violaron sus derechos civiles, visite el sitio web de Salud y Servicios Humanos (Health and Human Services, HHS) sobre derechos civiles y atención médica para aprender más y posiblemente presentar una queja.

Es importante que documente sus deseos médicos, no solo en el final de la vida, sino también en cualquier etapa de ella, de una manera que sea comprensible y vinculante; CaringInfo está aquí para ayudarlo a entender los tipos de documentos que necesitará.

  • Volver al principio
  • Imprimir esta página

Primary Sidebar

Section Menu

Sus derechos
  • Derechos de los residentes de hogares para adultos mayores
  • Tiene derecho a recibir cuidados que respeten sus deseos
  • Su derecho a la privacidad
  • Su derecho a la información
  • Su derecho a conocer los costos
  • ¿Quién puede ayudarle?

Footer

CaringInfo logo

Un programa de la National Alliance for Care at Home

Sobre nosotros

CaringInfo, un programa de la National Alliance for Care at Home, proporciona recursos gratuitos para educar y capacitar a los pacientes y a los cuidadores para que tomen decisiones sobre enfermedades graves y cuidados y servicios al final de la vida. El objetivo de CaringInfo es que todas las personas tomen decisiones informadas sobre su atención. Obtenga más información sobre CaringInfo.

  • Donar
  • Comuníquese con CaringInfo
  • Oportunidades de licencia

Encuentre un proveedor de atención

Visite Alliance para encontrar un proveedor de atención en su zona.

Comenzar la búsqueda

National Alliance for Care at Home© 2025 National Alliance for Care at Home | Privacidad

A Reducir tamaño de fuente. A Restablecer tamaño de fuente A Aumentar tamaño de fuente.

Utilizamos cookies para asegurarnos de ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, consideramos que acepta su uso.Aceptar y cerrarPolítica de Privacidad